La llegada de la mariposa monarca se adelantó este año 2025 de acuerdo con Homero Gómez Jr, lo que habría sido motivado por el cambio climático.
"Tiene mucho que ver el cambio climático, tiene mucho que ver cómo se puso el clima allá en los Lagos de Canadá, Estados Unidos, porque sí ya empezaron a tener temperaturas muy bajas, eso fue el motivo de que la mariposa migró antes", señaló Homero Gómez jr. Activista.
En los últimos años, la población de la mariposa ha incrementado, pasando de las .90 hectáreas en 2023 a 1.79 hectáreas en 2024.
"Las dos últimas temporadas de hibernación de la mariposa, la 23, 24 tuvimos una superficie ocupada de .90 hectáreas dentro de la poligonal de esta área natural protegida y en la temporada 24 - 25, llegamos a 1.79 hectáreas que fue casi el doble", declaró Rosalía Domínguez, encargada de la Dirección de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
Se espera que para este 2025 se incremente un 50 por ciento la población de mariposa, que se mide de acuerdo con el área que cubre el lepidóptero en el bosque.
"Realmente puede ser que se haya adelantado y que está sea toda la que va a llegar y que ya no llegue la semana siguiente, pero el pronóstico que tenemos nosotros o al menos con lo que nos vienen reportando y lo que estamos viendo en el santuario, se nos adelantó llegó mucha mariposa de un día para otros", añadió Homero Gómez.
Sin embargo, también se vigilará el comportamiento de la mariposa en torno a su migración.
"Algo que tenemos que pensar es en su comportamiento vamos a estar monitoreando día con día, para ver cómo se está comportando, no nos vaya a pasar que quieran migrar antes igual de aquí para allá", finalizó Homero Gómez.,
El cambio climático afecta a especies como lo son la propia mariposa monarca.