El nivel general de las presas de Michoacán se encuentra en un 75%, lo que tiene en alerta a las autoridades pues estas son las fechas de temporada de lluvias más intensas en el año, la Presa de Cointizio al momento ya se encuentra en su 100% de capacidad al igual que la de Tepuxtepec, Sabaneta, Francisco J. Múgica y los Olivos. En el caso de la de Cointzio, ya se realizaron desfogues durante el fin de semana, sin presentar afectaciones a la ciudad y esta tarde se decidirá si continuarán con la liberación controlada de agua.
Algunas de las presas llenas, están desfogando de manera natural por la infraestructura con la que cuentan, tales como Zicuirán y Francisco J. Múgica. La de los Olivos, Tepuxtepec y Los Ángeles están desfogando por medio de las compuertas que se abren con todos los protocolos y seguridad requeridos. El desfogue en Cointzio incrementó 8 centímetros el nivel de los ríos en Morelia, sin representar riesgos de desborde.
Adolfo Torres, director del OOAPAS: "El Río Chiquito 25% a pasar de la lluvia intensa en el sur de la ciudad el día de ayer, los drenes bastante estables, el más alto sigue siendo el de los Itzícuaros con un 60%, no se corre ningún riesgo".
La presa de Cointzio, ubicada en Morelia, Michoacán, es una infraestructura hidráulica de gran importancia para la región. Aquí se detallan algunas de sus características más relevantes: Ubicación: Morelia, Michoacán. Construcción: Entre 1936 y 1940. Capacidad: Almacena aproximadamente 68 millones de metros cúbicos de agua. Aportación de agua: Cubre el 30% de la demanda de agua potable en Morelia. La presa de Cointzio tiene actualmente más de 80 años de historia, fue construida entre 1936 y 1940, y por ello se deberían buscar y generar otras fuentes de abastecimiento.