El Congreso de Michoacán se posiciona como el segundo más caro a nivel nacional, es decir, el que más nómina paga a los integrantes del Poder Legislativo, solo por debajo de Jalisco. De acuerdo al Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales del INEGI, Michoacán destina mil 199 millones de pesos para el pago a quienes conforman la 76 legislatura del Estado, mientras que Jalisco, que se encuentra en el número 1, destina mil 577 millones, solo aproximadamente 400 mil pesos más.
Al cierre de 2023 de manera general, 11 mil 8223 personas se desempeñaron como funcionarias en los congresos estatales: 49.9 % correspondió a mujeres en Michoacán y 51.1% a hombres. Respecto del nivel de ingresos del personal de los congresos, destaca que el 20% de los hombres tenían ingresos brutos mensuales mayores de 35 mil pesos y el 17% de mujeres con el mismo nivel de ingresos. En cuanto al nivel de escolaridad, 47.6 % de las mujeres y 45% de los hombres contaron con estudios de licenciatura o superiores. Destacaron Chiapas, Michoacán y Quintana Roo con los mayores porcentajes de mujeres, 65 y 64 respectivamente. Querétaro y Michoacán fueron los Estados que presentaron mayor porcentaje de personas legisladoras reelectas, con 24 y 23%, respectivamente.