El robo de identidad podría ser un delito más común de lo que aparenta.
Se apunta a que existe una cifra negra en torno a este, lo que podría incrementar el registro de este.
"El tema del robo de identidad es que hay un dato, una cifra negra, si hay un tema donde hay cifra negra es en el robo de identidad ¿Por qué? Porque tú no te enteras hasta que por alguna razón pides el buró de crédito o vas a un lugar a pedir un crédito y el que te da el crédito te dice ?oye no se puede porque estas en el buró?", comentó Oscar Rosado Jiménez, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios financieros (CNDUSEF)
En Michoacán se han detectado por parte de la Comisión de protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) 20 casos de robos de identidad, sin embargo, esta cifra podría ser mucho mayor.
"Muchas personas detectan apenas ahí que alguien pidió crédito en no sé que lugar y ellos dicen ?N, yo por ahí ni siquiera paso?, entonces lo más probable es que hayan tomado su información en algún lugar, dio su INE, su comprobante de domicilio, lo entregó y alguien hizo mal uso de ella", añadió.
En Michoacán, se ha buscado tipificar este delito, pues las empresas han reportado intentos de uso de identidades robadas.
"En el 2024 más del 44% de las empresas mexicanas reportaron haber sido víctimas o enfrentado intentos de fraude, destacando conflictos de interés o el robo de identidad como los más comunes", declaró el diputado Alfredo Anaya.
A pesar de esto, esta iniciativa para modificar el código penal no ha prosperado en el Congreso del Estado.
"Aquí la recomendación es checar su buró de crédito que es gratuito si lo haces una vez al año no tiene costo y es recomendable hacerlo", comentó Oscar Rosado.
Importante mantener precaución con nuestros datos personales para evitar caer en este tipo de fraudes.