El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, apuntó que los resultados de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la pobreza multidimensional son cuestionables, pues existen zonas del estado en donde las personas tienen complicaciones para acceder a recursos básicos.
Comentó que estos resultados deben ser más un compromiso de las autoridades con la población para priorizar a las personas en situación de pobreza.
"Puede ser muy cuestionable y más cuestionable cuando uno va a los lugares de pobreza, donde la gente sufre para poder tener la alimentación, obtener los servicios médicos", comentó el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos en rueda de prensa de este domingo.
Esto ante los resultados del INEGI que posicionan a Michoacán con una reducción del 54 .2 por ciento a un 34.3 por ciento, siendo una reducción de más de 19 puntos, mientras que a nivel nacional está se redujó en 13 por ciento.
Lo que el gobierno del estado de Michoacán apuntó que es debido a los apoyos del bienestar:
"Michoacán ha homologado la política nacional de apoyos directos a la población y, para el cierre de 2024 se logró beneficiar a más de 170 mil personas de manera directa e indirecta a través de los Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas), así como mediante acciones, servicios y acompañamientos.
Además, 16 mil 800 personas recibieron 272 mil 280 apoyos económicos a través de los programas insignia del Bienestar: Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer; Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, implementados en conjunto con el Gobierno de México desde 2022. Esto forma parte del incremento general de apoyos directos otorgados a la población por parte del Gobierno estatal, que solo en 2024 benefició de manera directa a 287 mil 242 personas.""