Buscar
07 de Mayo del 2025

Ecología

Deforestación y cambio ilegal, pendientes ambientales de Michoacán

Michoacán enfrenta una crisis ambiental que preocupa a especialistas debido a la poca atención por parte de las autoridades.

"El cambio de uso de suelo, la tala ilegal de árboles, el uso de plásticos de un solo uso y también que todos por derecho tenemos derecho al agua". José Jesús Álvarez Pérez, presidente del primer parlamento de liderazgo ambiental del Congreso de Michoacán.

La obra pública e instalación de huertas ilegales son el principal motivo del daño ambiental. En 2024, los incendios forestales afectaron 506.43 hectáreas. Autoridades señalan que la mayoría de los incendios son provocados.

"Detener el cambio de uso de suelo por aguacate, berries, mezcal y por el desarrollo urbano. Y algo que no se nos puede quedar atrás, es que las obras municipales, estatales y federales no consideran la manifestación de impacto ambiental".  Vicente Estrada Torres, presidente del Consejo estatal de ecología en Michoacán.

Ecologistas culpan a las autoridades de no hacer cumplir las normativas, permitiendo el daño ambiental.

"No les piden una manifestación de impacto ambiental en terrenos forestales cuando van a hacer un fraccionamiento. Y el ayuntamiento se abroga la facultad de autorizar un fraccionamiento sin considerar las leyes federales". Vicente Estrada Torres, presidente del Consejo estatal de ecología en Michoacán.

La deforestación impacta directamente en el abasto del agua potable. Las huertas en la ilegalidad afectan la calidad del agua.

"Lamentablemente el agua que nos estamos tomando nos la estamos tomando contaminada con algunos agroquímicos, en el peor de los casos con algunos metales pesados". Marcial Reyes Cázares, docente e investigador del Tecnológico nacional de Pátzcuaro.

Fue instalado un parlamento ambiental en el Congreso del estado para recibir propuestas de ley que permitan hacer frente a los pendientes ambientales.

"En este tiempo donde el cambio climático es el desafío más fuerte a combatir se vuelve urgente que nosotros como sociedad tengamos este tipo de espacios de diálogo y participación ciudadana donde podamos tocar temas y generar acciones para el presente y para el futuro". Sandra María Arreola Ruíz, Comisión de desarrollo sustentable y medio ambiente del Congreso del estado de Michoacán. 

El reto es que las iniciativas no se queden en la congeladora.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias