Organizaciones civiles y colegas del periodista mexicano Javier Valdez se reunieron este jueves frente a la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México para exigir justicia y la extradición de Dámaso López Serrano, conocido como 'el Mini Lic'
López Serrano es señalado como el presunto autor intelectual del asesinato de Valdez, ocurrido hace ocho años en Sinaloa, una región del noroeste del país marcada por la violencia ligada al narcotráfico.
Durante la manifestación, se colocaron carteles con mensajes claros, como "Dámaso López Serrano debe rendir cuentas por el asesinato de Javier Valdez. Extradición ya", en una valla frente a la embajada estadounidense.
Los manifestantes también entregaron un documento formal dirigido al nuevo embajador Ronald Johnson, solicitando la entrega inmediata de López Serrano a las autoridades mexicanas para enfrentar un juicio por este crimen.
Este escrito fue respaldado por varias organizaciones, entre ellas el semanario Ríodoce, el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica, Reporteros Sin Fronteras (RSF), Artículo 19 México y Centroamérica, y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ)
Ismael Bojórquez Perea, director y cofundador de Ríodoce, recordó que, aunque dos de los autores materiales del homicidio ya han sido condenados, el principal responsable, López Serrano, permanece en Estados Unidos desde 2024 y aún no ha sido extraditado
La viuda de Valdez, Griselda Triana, expresó que la justicia sigue siendo incompleta mientras el autor intelectual no sea juzgado en México, y advirtió que la impunidad en casos como este alienta nuevos ataques contra periodistas, quienes se enfrentan a un peligro constante sin garantías de protección.
La situación en Sinaloa, y particularmente en Culiacán, la capital del estado, es especialmente crítica. Balbina Flores, representante de Reporteros Sin Fronteras, explicó que a diferencia de años anteriores, cuando la conmemoración por la muerte de Valdez se realizaba con su familia en esa ciudad, este año no fue posible debido a la escalada de violencia.
Desde hace más de nueve meses, la región está inmersa en un conflicto abierto entre cárteles, lo que pone en riesgo no solo a los periodistas, sino también a la población en general
Este clima de inseguridad es parte de un problema mayor en México, donde desde el asesinato de Valdez en 2017, más de 60 periodistas han perdido la vida.
Javier Valdez fue asesinado el 15 de mayo de 2017, a solo una cuadra de las oficinas de su trabajo. Fue interceptado por pistoleros que le dispararon 13 veces
Las investigaciones señalaron que la orden para su ejecución provino de Dámaso López Serrano, hijo de un líder del Cártel de Sinaloa, quien estaba enfrentado a "Los Chapitos", los hijos del famoso narcotraficante Joaquín 'el Chapo' Guzmán.
Actualmente, López Serrano enfrenta un proceso judicial en Estados Unidos