Michoacán presenta una crisis de accidentes de tránsito que van incrementando exponencialmente. En 2024 la secretaría de salud atendió 1,876 casos de accidentes en transporte en vehículos con motor. En lo que va del 2025 año van 2,479 incidencias.
"A nivel mundial, los siniestros viales se han convertido en una crisis de salud pública. La Organización mundial de la salud, lo tienen al nivel de pandemia". Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán.
El observatorio estatal de lesiones reportó 17 mil accidentes, autoridades estiman que son 50 casos diarios. Las principales causas: Alcohol, velocidad y distracciones.
"Falta de pericia del conductor, mala calidad de las vías por donde se circula, distracción sobre todo el 30% de los accidentes viales es porque utilizan el teléfono celular al conducir. Por mala visibilidad, por fallas mecánicas". Rafael Huacuz Elías, maestría en planeación territorial de la Universidad Latina de América.
Las principales causas de muerte en hechos de tránsito son por impacto en automóvil con 51%; 35% moto y 16% atropellamiento.
"Aquí en Michoacán, que nos la excepción pierden la vida casi mil personas en accidentes viales de tránsito al años". Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán.
"Los accidentes se generan por la interrelación entre automovilistas locales por ejemplo con transporte foráneo, o con transporte de carga que es federal, o el transporte público que comete todos los días una serie de infracciones en la ciudad". Rafael Huacuz Elías, maestría en planeación territorial de la Universidad Latina de América.
La falta de infraestructura vial para que los peatones crucen, también pone en riesgo la vida de los ciudadanos.
"Que regresen a la cultura vial, que regresen a enseñar cultura vial a los ciudadanos, que sean programas permanentes, por ejemplo cuando se estableció algunos años el uno y uno". Rafael Huacuz Elías, maestría en planeación territorial de la Universidad Latina de América.
El libramiento de Morelia, Camelinas, los bajo puentes y vías rápidas son zonas de riesgo en Morelia.
"Espero que llegue el día en donde tu llegues a la cebra peatonal y también nos frenemos, y de que el peatón en cuanto ponga el pie en la cebra tenga esa seguridad de que nadie va a intimidar con su vehículo". Joanna Moreno Manso, Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad.
Infraestructura adecuada y cultura vial, son la clave para la disminución de accidentes.