En Michoacán la pobreza laboral persiste, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 34% de la población económicamente activa en el Estado se encuentra en esta situación. Este hecho ya había sido denunciado por empresarios de la entidad, pues argumentan que quien se hace rico es el empresario y los empleados nunca salen de esta pobreza por las pésimas condiciones laborales.
El INEGI informó que, de 2022 a 2024, la pobreza en Michoacán tuvo una disminución de 7.4%, al pasar de un 41.7% de población en situación de pobreza a un 34.3%, lo que representa que 368 mil 897 michoacanas y michoacanos lograron salir de la línea de desigualdad en el estado. Sin embargo, esto sigue siendo preocupante. En cuanto al ingreso laboral, el sector con el mayor crecimiento fue el de Comercio, con un alza de 18.2 %, equivalente a 967 pesos.