La mayoría de los michoacanos perciben como corruptas a sus autoridades, indistintamente del nivel y competencia.
De acuerdo con el IMCO, la percepción estatal de corrupción es del 88%. Pero no es solo percepción.
"Una calle donde yo vivía estaba muy fea, no estaba pavimentada y mmandarona decir que ya estaba aarreglada. Y realmente no, en los papeles que se mandan supuestamente ya está arreglada y el presupuesto ya se utilizó, pero pues no". Adalberto, ciudadano.
La corporación considerada como más corrupta es la Policía de tránsito con un 72%.
"Nos querían quitar dinero los policías, pero no traíamos y se enojaron". Eduardo, ciudadano.
"Desde una simple recepción de una mordida en un tema de hecho de tránsito o inclusive de calle, pues sin duda te demuestra que entonces en quién puede confiar el ciudadano si desgraciadamente quien tiene la figura de hegemonía y de control obviamente debe ser la autoridad". Alberto Guerrero Baena, Consultor en temas de seguridad.
La confianza en los jueces también es baja, 64.6% consideran que ejercen corrupción; seguido de los policías municipales 62.4%; Policía estatal 60.7% y ministerios públicos 60.2%.
"También no hay una ejecución de la procuración de justicia si es que quizá no hay dinero de por medio para poder echar a andar lo más pronto posible una carpeta". Alberto Guerrero Baena, Consultor en temas de seguridad.
Son casi 9 de cada 10 ciudadanos los que señalan actos de corrupción, pero ¿La corrupción sólo la ejercen las autoridades?
"Sí por parte de los policías y también la he fomentado, hay que decir la verdad" José Juan, ciudadano
Lamentablemente, estas acciones han sido normalizadas por la ciudadanía, quienes en muchas ocasiones se ven obligados a participar en ellas.