Con la diminución de la población infantil en Michoacán, autoridades estatales encargadas de la educación señalan que ya no será necesaria la formación de amplias matrículas docentes para el nivel básico.
De 2022 a 2025, la matricula de preescolar disminuyó 5.9%, en primaria cayó 2.5%. En contraste en media superior incrementó 1% y en superior 2%, de acuerdo con la Secretaría de educación de Michocán.
"¿Se necesitan más maestros de preescolar y de primaria, cuando lo que tienes es una tendencia a la baja en natalidad? Es obvio que no. La tendencia va a ser que requiramos más maestros en media superior y superior". Gabriela Molina Aguilar, Secretaria de educación en Michoacán
La determinación de disminuir la cantidad de profesores de nivel básico, preocupa, especialistas señalan que actualmente en Michoacán aún hay escuelas que no tienen cubiertas sus plantillas escolares.
"Ni en educación inicial, ni en preescolar tenemos cobertura universal. No rebasa ni el 50% ni en preescolar ni en educación inicial". Erik Avilés Martínez, Mexicanos primero Michoacán.
Profesores michoacanos, confirman la baja de alumnos en preescolar y primaria, no obstante señalan que los estudiantes deben contar con profesores para cada grado, aún con pocos alumnos, rechazando que sobren docentes.
"Donde hay un grupo con 3 o 14 alumnos no deja de haber la necesidad de que un maestro los atienda. No es que sobren maestros, significa que hay maestros atendiendo a menos de 15 alumnos o menos de 20 alumnos" Jairo Mandujano Ortega, secretario general CNTE sección XVIII, Michoacán.
La CNTE sección XVIII, elaboró un censo en las escuelas de Michoacán, encontrando que para el corte de 2024, había 2 mil 500 plazas docentes vacantes.
Mexicanos primero Michoacán, sugiere hacer uso del personal docente en activo con maestrías y doctorados, para cubrir la demanda en educación media y media superior, y continuar formando docentes para el nivel básico, garantizando la cobertura docente de todos los niveles educativos en Michoacán.