Para Jorge Modesto Roldán Constantino, nieto del Arquitecto Modesto Rolland, el Estadio Heriberto Jara Corona "se convirtió durante años en el punto de encuentro para los xalapeños, todo se hacía aquí, la toma de protesta de los gobernadores, reuniones de profesores de sindicatos, reuniones religiosas, partidos de béisbol, corridas de toros; aquí estuvo Cantinflas"
El inmueble es uno de los íconos más importantes de Xalapa.
Nombre: Estadio Heriberto Jara Corona
Ubicación: Cayetano Rodríguez Beltrán s/n, Colonia Centro, Xalapa, Ver.
Capacidad: 12 mil espectadores
Fecha de inicio de construcción: 28 de junio de 1955
Fecha de inauguración: 20 de septiembre de 1955
Costo aproximado: 150 millones de pesos
Fuente: Libro Azul de Veracruz, Xalapa en la Historia, Ayuntamiento de Xalapa
Se empezó a construir el 28 de junio de 1925 y fue inaugurado el 20 de septiembre de ese mismo año por el Presidente de la República, Plutarco Elías Calles.
Antes de ser edificado el espacio era un terreno pantanoso conocido como ?La Ciénega de Melgarejo?.
Muy pocos se imaginaron entonces que el lugar se convertiría en sede de Juegos Centroamericanos y del Caribe, una Gala Atlética Internacional, entre otras competencias.
Además de que ha figurado como escenario de eventos musicales, artísticos, culturales y hasta ferias regionales.
"Un estadio muy bonito, imagínate cuándo había visto un estadio así. En Mexicali no teníamos nada de eso", compartió en un documental Enriqueta Basilio, la primera mujer en encender un pebetero olímpico en México 1968.
El Estadio Xalapeño fue construido por el ingeniero Modesto Rolland, y su edificación rompió récord al tardar únicamente 75 días.
Fue el primer estadio público en México y el segundo en América Latina.
"Esta monumental obra arquitectónica que es emblemática porque es una obra construida con cemento armado justamente en la segunda década del siglo 20. Y que fue pionera en la innovación tecnológica para la construcción de grandes inmuebles", señala Vicente Espino Jara, investigador y estudioso de la historia de Xalapa.
Al cumplir 99 años, el recinto fue declarado Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz, debido a su relevancia histórica, cultural y, por supuesto, deportiva.
"Constituye sobre todo una medida precautoria para la preservación del inmueble y el fundamento para la procuración de atención integral", declaró la ex titular de la Secretaría de Cultura de Veracruz, Silvia Alejandra Prado, en el evento en el que se oficializó dicha denominación.
El inmueble ha visto competir a figuras como Ana Gabriela Guevara, recibió el fuego olímpico de los juegos celebrados en México 1968.
Hechos históricos ocurridos en el Estadio Xalapeño
Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014
Gala Atlética Xalapa 2016
Albergó el fuego olímpico de México 1968
Recibió a Pedro Infante en el Carnaval de 1953
Locación de película filmada por Mario Moreno ?Cantinflas? en 1941
Fuente: Libro Azul de Veracruz, Xalapa en la Historia, Ayuntamiento de Xalapa
Y recibió a figuras como Pedro Infante (1953) y Mario Moreno ?Cantinflas? (1941).
Por eso y mucho más, Xalapa se prepara para conmemorar su centenario, algo de lo que antiguas y nuevas generación deben sentirse orgullosas.