La introducción de productos en masa a México desde otros países ya afectó al municipio de Paracho, por muchos años fue líder en la elaboración de guitarras, pero la llegada de las piezas chinas, con menor calidad, pero también un bajo precio se roba los clientes y genera incertidumbre a los artesanos que las realizan en el municipio de Michoacán, pues este es el legado del lugar y lo que lo hace destacar por encima de muchos otros.
El presidente municipal de Paracho, Salvador Martínez Gutiérrez, explicó que es una competencia desleal la que están teniendo con China, porque en el país se está distribuyendo en gran medida el producto a precios que los productores michoacanos no pueden igualar, esto generaría pérdidas para el trabajo de mano de obra e insumos que se requieren.
Martínez Gutiérrez, informó que se presentará un proyecto a la presidenta, Claudia Sheinbaum, en donde se haga institucional el uso de la guitarra, al menos en nivel secundaria en todo el país, pues se requiere reactivar la economía en esta área. También pidió que se tomé en cuenta aumentar los aranceles a las guitarras chinas para que no les sea tan fácil ganar en el mercado y sea una competencia igualitaria.
"La industria de la guitarra en Paracho ha decaído de manera importante, pero gracias a esta plática que tuvimos hace, ahora el sábado pasado con la presidenta, nos dio esperanzas de que vamos a reactivar la economía y el uso de la guitarra, qué vienen los chinos, a llevarse lo poco o mucho que nuestros artesanos hacen, a qué vienen, a copiar, a saquear"
Un dato interesante:
Hay dos tipos de guitarras finas de Paracho: la de cedro y la de paloescrito, ambas con tapa de pinabete. La de cedro da un tono agudo y la de paloescrito, el grave y permite una mayor claridad, sobre todo en los bajos de la música de concierto. El cedro mexicano es único en el mundo y en cualquier parte se distingue cuando un mariachi está usando una guitarra de cedro fabricada en Paracho.