En Michoacán, se inició con el uso de drones para reforestación como una alternativa para recuperar zonas degradadas y reducir costos.
"La única recomendación es que hay que establecer algunas parcelas experimentales, en los cuales se pueda utilizar los drones para reforestación tomando en cuenta pendiente, tipo de suelo, tipo de vegetación, clima, orientación al sol, la humedad existente", comentó Arturo Chacón investigador de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo.
Se analiza este método para acceder a zonas complicadas, además de estudiar costos a comparación del trabajo realizado por personas.
"Nosotros esperamos resultados de yo creo que en el término de un año, un año y medio de que las semillas, por ser forestales, las semillas hayan sobrevivido", añadió.
"Barrancas de difícil acceso dónde llevar planta, subir gente a que plante es complicado, y ahí es donde se está apostando por este método y también para ver el índice de germinación, qué tanto crecen estás plantas ", apuntó Alejandro Méndez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente.
Esta técnica ha sido utilizada en otros países como la India, en donde el sector agrario ha obtenido un 12 por ciento más de éxito al dispersar semillas con drones.
"El uso de drones ya para lo que es la agricultura, para la restauración ecológica, ya es un hecho y es una herramienta muy útil para desarrollar este tipo de trabajos. Ahorran tiempo, ahorran el esfuerzo de las jornadas de numerosos trabajadores", comentó Arturo Chacón.
Este método se utilizará en primera instancia para recuperar hectáreas afectadas por incendios forestales.
En los últimos dos años se dañaron más de 100 mil hectáreas en todo el estado con un incremento drástico en el 2024.
"Lo que va a evaluar la Comisión Forestal son los distintos métodos de dispersión de semilla, el costo para compararlo con la producción de un vivero para ver dónde sí, dónde no conviene más dispersar semilla para que la naturaleza haga ese trabajo sin que sea tan costoso", añadió el titular de Medio Ambiente.
Es necesario vigilar este tipo de proyectos para contrastar la inversión con el resultado final.