La población de jaguares en vida silvestre en Michoacán llegó a ser una preocupación durante varios años, pues esta es una de las especies que más se trabaja en conservar, sin embargo, análisis señalan que podrían encontrarse estable.
Alejandra Ochoa, directora del ICTI: "Es complicado el territorio michoacano como ustedes saben, es complicada la parte de la sierra, sabemos que hay mucho jaguar en la costa de Nayarit, de Colima, de Jalisco y por lo mismo presumimos que ese mismo jaguar pues está, llegan también a Michoacán".
De manera certera no hay datos, pues es complejo poder encontrarlos y realizar un mapeo, es por ello que, se instalarán en los bosques cámaras trampa para lograr captar a los ejemplares y poder hacer un registro. La directora del Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación, Alejandra Ochoa, señaló que, con las pocas cámaras trampa que hay en Michoacán, se ha logrado captar a un mismo ejemplar por hasta 12 años, lo que quiere decir que sí hay larga vida para ellos y se mantienen en el Estado.
Alejandro Méndez, secretario de Medio Ambiente: "Está amenazada o presionada como en muchos otros lados del país, nosotros tenemos un macizo forestal importante, sobre todo en la zona sur-occidente del Estado, Pómaro, Ostula, Coire, Aguililla, Arteaga, en esa sierra hay condiciones donde ha prosperado".
"No son suficientes las cámaras trampas que hemos puesto, necesitamos poner más, porque es una especie que tiene una alta movilidad y tiene grandes extensiones de territorio y tenemos que tener cubierto gran parte del territorio", aseguró Alejandra Ochoa.
La adquisición de más de estas cámaras requiere de importantes recursos, pues se necesitan cientos de ellas y cada una roda los 5 mil pesos.