Ser profesor en México implica abrazar una profesión desafiante. La elección de convertirse en docente va más allá de la transmisión de conocimientos, ya que requiere de un profundo sentido de vocación y compromiso.
Este 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, este esfuerzo no siempre es valorado por la sociedad, muchos maestros viven en una época en donde el educador, suele ser menospreciado, mal pagado, vigilado y sujeto a toda clase de críticas.
De acuerdo con cifras del INEGI y del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en México hay 2 millones 19 mil 632 docentes, quienes laboran en 255 mil 589 escuelas distribuidas en todos los niveles educativos. En el ciclo escolar 2024 - 2025, Jalisco cuenta con 82 mil 294 docentes de educación Básica, para un millón 618 mil 112 estudiantes
Francisco y Susana con 17 y 20 años en la docencia recuerdan su llamado al servicio de la enseñanza. Siendo un niño, el maestro Francisco tuvo un profesor que dejó una huella de por vida que se convirtió en una inspiración. "siento que eso fue el paso que me llevó a elegir esta profesión ya que considero que ése fue uno de los mejores maestros porque sus clases era muy amenas y divertidas", dijo.
La maestra Susana expresó, "desde que yo era niña jugaba a la maestra, si me interesaba enseñar a los alumnos, pero más que nada es el realizar un cambio en la sociedad".
En un entorno educativo caracterizado por sistemas complejos y reformas inestables y cambiantes, los docentes enfrentan la necesidad constante de adaptarse a los nuevos paradigmas.
En la encuesta Trayectorias Profesionales, de Mexicanos Primero realizada en 2021, el 48.1% de las y los maestros expresaron la necesidad de contar con formación en gestión y liderazgo, el 43.9% en habilidades socioemocionales, el 39.8% en el uso de tecnología y el 36.4% en el dominio del idioma inglés.
Otro punto es la desacreditación y desvalorización de la docencia, "desafortunadamente se está perdiendo la credibilidad, el padre de familia nos ve como que no hacemos nada, como los flojos, incluso como los que disfrutamos de muchos puentes, sin embargo, sí hacemos mucho con sus hijos", comentó el maestro Francisco.
Sobre los salarios de un maestro de educación básica, según datos del gobierno de México, los profesores de primaria y secundaria de la SEP obtienen en promedio 7 mil 890 pesos al mes, según el último reporte obtenido en el tercer trimestre de 2024. "Se habla mucho de la parte económica, también es verdad, económicamente nosotros no ganamos como quisiéramos ganar, pero creo que eso nos da para tener una vida digna, una vida justa".
Sin duda la profesión docente conlleva una enorme responsabilidad, ya que forma parte esencial en la construcción de una sociedad más justa, crítica y preparada.