La falta de armamento y el proceso burocrático ponen en riesgo a las comunidades indígenas del estado que han optado por el autogobierno.
"Ahorita todas las comunidades autónomas tenemos ese problema, pero no nada más son las comunidades autónomas, estamos hablando de toda la comunidad purépecha", comentó José Anibal Galván, consejero presidente de la Comunidad de San Ángel Zurumucapio.
De acuerdo con el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, son más de 100 comunidades en donde sus "kuarichas" o guardias comunales no cuentan con el armamento.
"No nos sacan de ahí, entonces pues prácticamente es ahora sí lo que las comunidades están padeciendo con los procesos burocráticos, cuando saben ellos que realmente si tenemos la necesidad", añadió.
Al momento de entrar en la academia policial, los elementos optan por no regresar a sus comunidades y buscar oportunidades en otros municipios ante la falta de condiciones.
"Ya después de que regresan de las academias ya llegan exigiendo esto a las comunidades indígenas y nos encontramos en esa problemática y ya ellos dicen pues entonces no nos conviene estar aquí nos, vamos y se salen de las comunidades"
Casos como la Policía de Morelia se encuentran abiertos a recibir a elementos que pasen el examen de control y confianza.
"Son algunas excepciones, únicamente que vinieron de otros municipios y tienen su formación inicial y les falta la vigencia del examen de control y confianza, los mandamos a evaluar y están haciendo su proceso como si fueran de nuevo ingreso", apuntó Pablo Alarcón, comisionado de la policía de Morelia.
Por lo que las autoridades comunales hacen el llamado a no desatender a las comunidades y agilizar los procedimientos para brindarles seguridad.
"El tema es que nosotros los autogobiernos tenemos el derecho y eso viene también con las rondas comunitarias. El gobierno del estado actual le dio el nombramiento de kuaricha, una persona que vigila las comunidades", comentó el consejero.
Mientras no se generen condiciones necesarias, las comunidades seguirán en riesgo.