Morelia cuenta con sus principales ríos contaminados.
Los derechos vertidos en ellos han provocado que sus aguas se vuelvan negras.
"Veo con preocupación en la ciudad vemos cada vez más cadáveres, llamo cadáver a los cuerpos de agua que están muertos y apestan. Me parece que no hemos trabajado lo suficiente para tener un presupuesto tanto municipal, estatal y federal para recuperar esos cuerpos que están ahí", comentó el coordinador de Maestría en Planeación y Ordenamiento Urbano de la Universidad Latina de América, Rafael Huacuz.
A esto se suma la llamada infraestructura gris que se encuentra en sus márgenes, lo que provoca cada vez más contaminación.
"El peor error humano que cometimos en el pasado fue haber motorizado los márgenes de los ríos que no son zonas para ser motorizadas, son para ser recreativas, para ser corredores verdes, para reintroducir la fauna silvestre", añadió.
Sin embargo, son los desechos químicos los que más contaminan. El río grande es el que más sufre ante esta contaminación.
Metales pesados, y contaminantes que atraviesan Morelia y que llegan hasta el lago de Cuitzeo.
"¿Quién contamina de manera dramática el río grande? La industria Kimberly Clark y la ciudad de Morelia, pero en contenido de contaminantes, la papelera genera, metales pesados, genera tóxicos que dañan de manera permanente y determinante a los ecosistemas ripiaros y al Lago de Cuitzeo" comentó la investigadora Patricia Ávila.
Por ello, los expertos hacen el llamado a generar mayor infraestructura para sanear las aguas y no seguir generando cada vez más infraestructura gris.
"Me parece que invertimos miles de millones de pesos en infraestructura gris y casi ni un peso en infraestructura verde o azul que es la que se requiere para el saneamiento, manejo de los cuerpos de agua en la ciudad", finalizó Rafael Huacuz.
Sin acciones contundentes ante la contaminación, los ríos de Morelia no podrán sanear sus aguas.