México enfrenta un desafío financiero considerable para cumplir con sus compromisos en materia de cambio climático, requiriendo aproximadamente 1.7 billones de pesos anuales para apoyar acciones de mitigación y adaptación
Esta cifra se proyecta que aumente de manera notable, alcanzando cerca de 13.6 billones de pesos para el año 2030, según detalló María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y responsable de Asuntos Internacionales en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En su intervención durante la Cátedra SHCP 2025 en la Facultad de Economía de la UNAM, Bonilla Rodríguez explicó que México ha desarrollado una Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible.
Esta estrategia implica que el presupuesto anual que se presenta al Congreso de la Unión debe alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que garantiza que los recursos públicos se orienten hacia metas como salud, educación, reforestación y acceso al agua, entre otros ámbitos fundamentales.
Para 2025, el 84.5% del presupuesto federal estará vinculado a al menos uno de estos objetivos, lo que muestra un compromiso creciente con la sostenibilidad
Además, México ha avanzado en la emisión de instrumentos financieros innovadores que apoyan estas metas. Entre ellos destacan los bonos de deuda sostenible, como los Bonos ODS, que cuentan con estrictos criterios de transparencia.
Estos bonos establecen metas claras y detallan cómo contribuyen a cada uno de los objetivos específicos, permitiendo un seguimiento riguroso de los avances.
También se encuentran los bonos catastróficos, diseñados para enfrentar los riesgos asociados al cambio climático, funcionando como un seguro que se activa ante fenómenos naturales adversos.
México, junto con países como Chile, ha sido pionero en la emisión de este tipo de instrumentos, lo que posiciona a la nación como un referente en finanzas sostenibles a nivel regional
La participación internacional de México en este ámbito es destacable. El país forma parte de la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de Latinoamérica, una iniciativa respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
En este foro, México lidera el Grupo de Trabajo de Gestión de Deuda y Financiamiento Verde, y ha compartido experiencias sobre la estructuración de instrumentos temáticos con países como Honduras, Guatemala, Colombia y Brasil.
Este liderazgo ha sido reconocido con diez premios internacionales por las buenas prácticas en el manejo de estos instrumentos financieros.
Bonilla Rodríguez también destacó que hay bonos para fomentar la inclusión de las mujeres en el trabajo, lo cual puede ayudar al crecimiento económico a mediano y largo plazo al aumentar el PIB