Ante el reciente estudio por parte del INEGI sobre corrupción en el país, mismo que señala que Michoacán es el 2° Estado en presentar más casos de este tipo en el 2024, el presidente del Comité de Participación Ciudadana, Carlos Alberto Gamiño García, destacó la importancia de la denuncia ante estos hechos y la preocupación que existe debido a que el Poder Ejecutivo quiere desaparecer el Sistema Estatal Anticorrupción para ahorrar presupuesto.
Carlos Alberto Gamiño detalló que, el comité que preside recibió en el 2024 un total de 160 denuncias de corrupción, el 70% de ellas fueron en áreas de gobierno, el resto en sectores privados, destacando la construcción, educación y salud. En el aspecto educativo, se trata de certificados pagados, al igual que plazas y en el área de construcción se recibieron denuncias por pedir dinero en algunas dependencias, así como falta de licencias para construcciones del gobierno. Durante las recientes elecciones del Poder Judicial también surgieron varias denuncias y los partidos políticos fueron igualmente denunciados por ejercer corrupción dentro de sus mismas alineaciones.
Carlos Alberto Gamiño: "Muchas veces cuando eres servidor público o funcionario, pues no les gusta que venga un ciudadano y tú quién eres no, o sea, como que por qué me dices oiga, no está bien que le abran la puerta o lo que está pidiendo o que meta a sus cuates que haya nepotismo, porque se los decimos".
Los municipios en donde más se registraron los casos fueron: Morelia, esto por la densidad poblacional, es el que más registra. También Uruapan destaca entre los primeros lugares. El presidente del comité ciudadano, señaló que en área del medio ambiente también llegan muchas denuncias y en obras públicas, un ejemplo de ello, una cancha de futbol que costó 500 mil pesos y el monto que se documentó fue de 3 millones, rebasando hasta 3 veces lo que realmente se ejecutó.