Michoacán 6° lugar en estrés financiero
Salud

Michoacán 6° lugar en estrés financiero

Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
Fecha: 18-11-2025

El Estado de Michoacán se encuentra entre los 10 primeros lugares de estrés financiero en la población, de acuerdo con el INEGI y la EncuestaNacional de Salud Financiera, la entidad es la sexta a nivel nacional con esta situación en sus habitantes.


Entre los datos otorgados se destaca que, el 62.4% de los michoacanos registran estrés financiero. De éstos, el 40% tiene estrés financiero alto. Al 45% de la población, nunca o casi nunca, le sobra dinero al final del mes. El 6.8% de la población, nunca o casi nunca, paga sus cuentas a tiempo y el 25% de la población siempre se queda corto de dinero porque gasta de más. Y el 6.4% de la población compra siempre cosas, a pesar de no poder pagarlas.


El estrés financiero es la preocupación y ansiedad que resultan de una situación económica difícil, ya sea por deudas, falta de dinero o incertidumbre. Esta condición puede afectar negativamente la salud física (presión arterial, gastritis) y mental (ansiedad, depresión). Se puede manejar mediante la creación de un presupuesto, el pago de deudas, el gasto consciente y la creación de un fondo de emergencia. 


Se manifiesta cuando el dinero no alcanza para cubrir las necesidades básicas o cuando las deudas parecen inmanejables.


Cómo manejar el estrés financiero: 

Crea un presupuesto: Analiza tus ingresos y gastos para entender cuánto dinero tienes disponible y en qué lo gastas. 


Identifica y liquida deudas: Empieza por las deudas más pequeñas o con las tasas de interés más altas para generar un sentido de progreso. 


Gasta de forma consciente: Antes de comprar, pregúntate si es una necesidad o un deseo y busca formas de reducir gastos innecesarios. 


Reduce el uso de crédito: Usa el crédito con precaución, por ejemplo, solo para compras a meses sin intereses si realmente lo necesitas. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias