La estrategia contra la extorsión en Michoacán se intensifica con la implementación a nivel nacional del Gobierno de México, Omar García Harfuch, destacó que el Estado es uno de los principales objetivos ya que cuenta con varios sectores que son víctimas de este delito por parte de grupos criminales, esto debido a que es una entidad rica en agricultura. Este programa detalla que se seguirán de oficio los casos de extorsión, así como también se crearán centros de atención específicos para los casos.
Sin embargo, el sector limonero del Estado, señala que el problema radica desde hace muchos años y es difícil terminarlo de raíz, detallando que, aún con el gobierno federal trabajando en ello, los grupos afectados no se arriesgarían a coordinarse de alguna manera con las autoridades, pues es mayor el miedo a represalias. El jefe de tenencia de la Ruana y limonero, Guadalupe Mora, destacó que, el paso más fuerte que los gobiernos podrían dar sería detener directamente a las cabezas de los cárteles, pues la detención de algunos colaboradores no haría diferencia.
De acuerdo a la Fiscalía de Michoacán, en 2024 se abrieron 301 carpetas de investigación por este delito en Michoacán. La más reciente detención fue esta semana, 3 personas que extorsionaban limoneros en Apatzingán.
Guadalupe Mora: "El mismo gobierno cuando uno va a denunciar, ellos mismos les avisan, vino fulano a denunciar y lo desaparecen o lo matan, siguen extorsionando aquí en Tierra Caliente a los limoneros y allá en tierra fría a los aguacateros, entonces pues no sé hasta cuándo van a acabar con eso, yo lo dudo que acaben pronto".