La presencia de minas en la Tierra Caliente de Michoacán ha traído consigo miedo e incertidumbre entre la población.
Sobre todo, para quienes se dedican al campo como son los cortadores de limón.
"Tenemos varios lugares minados, principalmente en el campo, donde andan los trabajadores cortando limón, todo eso. Gracias a dios últimamente no ha habido un caso de esos", comentó Guadalupe Mora, Jefe de Tenencia de La Ruana.
"Es un acumulado de condiciones de inseguridad las que se materializan no solamente en desplazamiento forzado, sino también en perdida de superficie cultivable y trabajada por los trabajadores agrícolas", señaló el Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán.
A pesar de ello, los trabajadores continúan su labor en el campo.
"Se van a trabajar con miedo, pero tienen que ir por la necesidad pues, es de donde se mantienen, de cortar el limón, la gente aquí la mayoría tu sabes que aquí son de la fuente de trabajo es el limón", añadió Guadalupe Mora.
En 2025 se han reportado al menos 16 personas que han fallecido por explosiones de minas.
El 40 por ciento de los fallecidos son trabajadores del campo.
"El crimen organizado está avasallando todo lo que son los sectores productivos, sí tu te das cuenta ya no solamente es el tema de la droga o de las armas, ya es un monopolio una empresa criminal", comentó el consultor en seguridad Alberto Guerrero Baena.
"La otra vez encontraron dos aquí en un puente que divide La Ruana con Pedregosa, un ejido que se llama así, a donde va la gente a trabajar", añadió Guadalupe Mora.
Situación ante la que los trabajadores se encuentran indefensos.
"¿No pues qué pueden hacer? Nada, porque no saben dónde estén enterradas esas minas, no se sabe. Yo hay veces que me reportan artefactos explosivos y yo lo que hago le doy el aviso aquí a los militares", finalizó el jefe de tenencia.
Es urgente que se solucione está problemática social para salvaguardar la integridad de los trabajadores.