En Morelia, más de 250 colonias permanecen en condición irregular, lo que les impide acceder plenamente a servicios básicos como el agua potable, drenaje o nomenclatura oficial.
De esas 250, apenas 30 se encuentran en proceso de regularización, según la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Morelia.
"Toda aquella colonia que se quiera regularizar y que no tengan un conflicto por la propiedad [...] que haya un acuerdo ya entre el dueño del terreno, ya sea el gobierno municipal, estatal, federal o un particular", apuntó Joanna Moreno Manzo, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Morelia
El trámite no tiene costo para los vecinos. La autoridad municipal ofrece exención de pagos en procesos administrativos como licencia de uso de suelo, visto bueno, nomenclatura y levantamientos topográficos.
"todos los gastos administrativos ante la secretaría dígase licencia de uso de suelo, visto bueno, notificación o vialidad, autorización definitiva, plano de nomenclatura y también el auxilio con el levantamiento topográfico van a costo cero", añadió la Secretaria.
La situación se complica en zonas donde existan riesgos naturales o donde las colonias están asentadas cerca de cerros, ríos o líneas de alta tensión.
"La factibilidad de riesgo que puedan tener [...] por zonas afectadas por pasos federales [...] o zonas inestables", comentó Francisco Lara titular de la Coordinación de Protección Civil.
"Las zonas de colinas o de escarpes son en la zona del sur de Morelia [...] hacia el Cerro del Punhuato, hacia el cerro del Quinceo", añadió.
En algunos casos, los vecinos han hecho lo posible por conectarse a las redes hidráulicas por sus propios medios, aunque esto no garantiza la cobertura total del servicio.
"Colonias como Gertrudis Sánchez [...] ahora que ya estamos dando el servicio, no todas las viviendas están regularizadas", apuntó Adolfo Torres, director del OOAPAS.
El proceso de regularización también implica un orden administrativo y urbano. Una colonia que no está registrada oficialmente, incluso puede tener un nombre no reconocido legalmente.
"Ciudad Peluche no se llama Ciudad Peluche [...] en el momento que se regularice [...] tendrán su nombre oficial", comentó Joanna Moreno.
Otro reto es el abandono del trámite por parte de las y los solicitantes. Muchas colonias iniciaron gestiones hace años y no le dieron seguimiento.
"Este programa lo que busca es retomar con las colonias [...] que no continúan con sus trámites"
Antes de que una colonia sea formalmente regularizada, debe pasar por un dictamen de Protección Civil para descartar que existan riesgos estructurales o geográficos que lo impidan.
"Muchas colonias irregulares [...] quedan fuera de la regularización si se encuentran en zona de riesgo"
Regularizar una colonia representa acceso a servicios básicos y una mejora en su calidad de vida.