En Michoacán, el programa "Fíjate Pues" busca reducir los accidentes viales mediante campañas de educación, sin embargo, especialistas advierten que el mensaje responsabiliza a peatones y ciclistas sin ofrecer infraestructura segura, en una ciudad donde las muertes por hechos de tránsito van en aumento.Sin embargo, este mensaje puede ser agresivo en contra de los peatones y personas que utilicen movilidades alternativas a los vehículos.
"Fíjate pues de repente puede parecer medio agresivo, que un automotor le pueda decir a alguien que va caminando (...) hay que fijarnos un poquito más en a quien se lo están diciendo y a donde queremos que pase la conversación", apuntó el activista y arquitecto Aldo Silva.
A través de esta campañahan establecido convenios con 8 municipios para mejorar la educación vial, sin embargo, no han buscado crear infraestructura peatonal.
"Uno de los espectaculares que tiene está campaña es cruza por el paso peatonal y justo donde hay uno de estos espectaculares, ni si quiera hay un cruce peatonal", añadió Aldo Silva.
"Yo creo que es una buena punta de lanza, sí nos hemos sumado con algunos de ellos a escuchando sus propuestas, incluso en algún momento buscaremos hasta el hecho de hacer una propuesta propia para renovar parte, que algunas como lagunas que existen en la reglamentación", puntualizó Iker Valdespino, quien es activista y corredor", señaló Iker Valdespino, integrante del colectivo Manada Runner en Morelia.
Los expertos apuntan a que es necesario crear infraestructura vial enfocada a los peatones, ante un panorama en que han creado 4 distribuidores viales en Morelia y un nuevo libramiento, enfocado en la movilidad vehicular.
"Creo que las autoridades tendrían que fijarse un poquito más en hacia donde están dirigiendo sus mensajes, a quién le están pasando la responsabilidad y también en generar un entorno más amigable", comentó Aldo Silva.
"Lo que se debería de hacer o lo que deberían de están haciendo las autoridades en materia de este tipo de infraestructura pues e cruces a nivel, además de que salen más baratos, son más accesibles, más personas lo pueden utilizar", finalizó.
Urgente crear infraestructura que priorice la movilidad de los peatones en la ciudad.