El uso de los drones en Michoacán es cada vez más frecuente, esto no solo en casos que benefician a instituciones de seguridad como las Policías o Protección Civil, sino también para usos particulares, agricultura y en el peor de los casos, para beneficios del crimen organizado, es por ello que Emmanuel Linares, coordinador de socios en Socidron destaca que la regulación de drones actual es del año 2019, en los últimos años estos artefactos evolucionaron mucho, así como los fines que se les da, buscarán entonces la actualización este año para poder reducir su uso en cuestiones que afecten a terceros.
Compartió que, establecer normas que ya contemplen las nuevas acciones que estos pueden realizar es urgente y necesario sobre todo en el Estado de Michoacán. También que para comprar un dron, legalmente deberían de atenderse ciertas normas, como que, entre dentro del peso y características permitidas en el Estado. Estos artefactos se pueden encontrar desde 3 mil 500 pesos, es por ello que los grupos criminales optaron por utilizarlos para generar pánico y ataques, esto detectado ya en su mayoría en la zona de Tierra caliente.
Emmanuel Linares: "Ya se utilizan aquí en la entidad, pero ahora para el transporte humano donde ya tiene una persona en la cabina pues es impresionante ver que levante a alguien y lo pueda transportar con esa seguridad y también drones que tienen que ver mucho con la seguridad, que no utilizan cámaras normales, sino cámaras térmicas muy focales que nos permiten también medir distancias de algunos objetivos".