Último
minuto:
Más
Noticiero
Presas de Michoacán al límite por azolve y riesgo de inundaciones
Ecología

Presas de Michoacán al límite por azolve y riesgo de inundaciones

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
Fecha: 20-08-2025

El azolve en las presas de Michoacán, provocado por la deforestación, la erosión y el arrastre de sedimentos, ha reducido de forma alarmante su capacidad para almacenar agua. Investigadores de la Universidad Michoacana advirtieron que este fenómeno, ya visible en la presa de Cointzio, podría incrementar el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias, lo que obliga a tomar medidas inmediatas de desazolve.

"Lo que tenemos en el estado de Michoacán y que también es en todo México, es de que las presas están azolvadas en un porcentaje", declaró el Profesor Investigador del Instituto de Investigaciones de los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Deforestación, erosión, arrastre de sedimentos, son los principales problemas que ocasionan el azolve, es decir la acumulación de lodos en el fondo de las presas.

"Estos volúmenes crecen de sedimentos y llegan a las presas y ocupan más del volumen que estaba estimado de azolve y esto a su vez reduce la capacidad de almacenamiento de agua", añadió.

"La presa de Cointzio se llena muy rápido con unas cuantas lluvias, tiene 78 millones de metros de capacidad, vamos a cerrarlo en 80, entonces su capacidad de azolve a la hora de su diseño era del 9 por ciento", sumo a su comentario.

Actualmente la presa de Cointzio ha superado la capacidad de azolve que se tenía calculada, pasando de un 9 a un 25 por ciento.

Esto significa que, de su capacidad total, una quinta parte se encuentra ocupada por lodos, reduciendo la capacidad destinada al agua.

Esto, sumado a las lluvias podría provocar inundaciones, señalan las autoridades.

"La tierra ya está húmeda, saturada, ya no filtra como filtraba en las primeras lluvias y esto nos genera que podamos tener inundaciones, por eso tenemos que estar alertas ante cualquier eventualidad tanto de presas como de ríos", comentó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Por ello, es necesario el desazolve de esta y otras presas en Michoacán, además de realizar acciones complementarias para evitar que los sedimentos se asienten en el fondo de estos.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias