Los llamados puentes peatonales carecen de accesibilidad y son difíciles en su recorrido para personas adultas mayores o con discapacidad.
Además, provocan que los peatones tengan que recorrer 3 veces la distancia que representaría simplemente cruzar a nivel de calle.
"Es una mayor distancia la que se tiene que recorrer, implica un mayor esfuerzo y para personas con discapacidades ya sea permanentes o discapacidades temporales, pues es muchísimo más difícil o es prácticamente imposible", comentó Aldo Silva, miembro del colectivo Janes Walk Morelia.
Por ello, es necesario generar infraestructura segura como los pasos a nivel, donde los peatones no tienen que bajar de la banqueta para cruzar la calle.
"Es muy peligroso que la gente esté cruzando sin una forma segura porque tienes que estar esperando y luego la gente no se para, entonces es muy peligroso", comentó Valentina Vieira, estudiante y peatón.
"Tengo que traer todos los días a la escuela al niño y no halló cómo cruzar aquí la avenida porque está muy complicado (...) Yo creo que esta es la más segura, o sea a lo mejor sí te cansas más o menos, pero esa sería la más segura", comentó César Celedón, comerciante.
Sin embargo, la falta de esta infraestructura y la falta de conciencia vial provoca que las personas con dificultad para acceder a estos puentes sufran atropellamientos.
"Donde ya está pintado un cruce peatonal, en donde lo único que hace falta pues es el retiro de la estructura, que lo único que hace es también dañar la imagen urbana y generar estos diálogos que luego son muy improductivos de si se tiene que pasar por arriba o no", añadió Aldo Silva.
De acuerdo con el INEGI, en Michoacán murieron 283 personas atropelladas, mientras que 4 mil 439 resultaron heridas durante el 2024