Último
minuto:
Más
Noticiero
Regreso a clases con plantillas incompletas y escuelas sin infraestuctura
Educación

Regreso a clases con plantillas incompletas y escuelas sin infraestuctura

Por: Marvely Garnica
Morelia
Fecha: 26-08-2025

La expectativa para este regreso a clases del ciclo escolar 2025 - 2026, es el retorno a las aulas de 1 millón 247 mil 21 estudiantes de todos los niveles y 83 mil 493 docentes en 12 mil 795 escuelas de Michoacán.

En contraste con el ciclo anterior, la plantilla estudiantil incrementó 0.08% y el crecimiento docente es de 40%.

De acuerdo con cifras del INEGI, de 2022 a 2024, el rezago educativo disminuyó a 25.7% de la población.

"3.2 (puntos porcentuales), Michoacán fue el primer lugar de todo el país que logró este porcentaje, esto significa que la población en rezago era 28.9". Gabriela Molina Aguilar, Secretaría de educación de Michoacán. 


Especialistas señalan que, de acuerdo con la evaluación del ciclo escolar anterior, quedó mucho a deber a los estudiantes, al no garantizar educación de calidad, ni ciclos escolares completos, señalando pendientes del estado.

"Maestras, maestros, personal de asistencia y apoyo a la educación, directivos con plantillas completas, en todos los planteles de educación básica en nuestro estado por decir lo menos. Con infraestructura, equipamiento, conectividad, servicios básicos". Erik Avilés Martínez, Represente de Mexicanos Primero en Michoacán. 

El magisterio también exhibe un inicio de ciclo escolar con plantillas incompletas y pendientes magisteriales. 


"Aunque esa escuela esté funcionando normal, está funcionando porque hay maestros que están trabajando horas extra que no se les paga, con la intención de que la escuela funcione. Eso nosotros lo registramos como faltante, aunque la secretaría no lo maneja como faltante porque se están cubriendo las horas". Jairo Mandujano Ortega, Secretario General CNTE Sección XVIII. 

Por ello exigen a las autoridades, mejorar la infraestructura escolar, contratación docente y de personal de apoyo, así como garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes en todo el estado, apuntando que un 25% de los estudiantes han sido afectados por la violencia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias