Con la denominación e impulso de Morelia como polo de desarrollo del gobierno federal, acompañado de Lázaro Cárdenas, el gobierno estatal señala que podrían salir de la pobreza hasta 330 mil personas. De acuerdo al secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez, esta selección de Morelia llevará al Estado a un desarrollo económico significativo y mejora en este sector para los trabajadores.
Con esta elección se beneficiará a los municipios de Charo, Zinapécuaro, Indaparapeo y por supuesto, Morelia. Claudio Méndez, compartió que este proyecto contempla 364 hectáreas, cuenta con vías ferroviarias, acceso directo a la carretera federal 120, energías limpias y gas natural. En total, alrededor del polígono se van a beneficiar 1 millón de personas, 330 mil personas saldrán de la pobreza en la zona y 76 mil personas cambiarían su situación de pobreza extrema. También se generarán 27 mil empleos directos en el parque de maniobras. Este polo no solo es desarrollo económico, también social, se tiene considerada la construcción de 3400 viviendas dentro del polígono.
Claudio Méndez: "Obviamente aprovechando el crecimiento que está presentando el Puerto de Lázaro Cárdenas lo están considerando como un polo de bienestar". Con este se busca vincular procesos productivos y ayudar a las pequeñas y medianas empresas, lo que le dará a Michoacán una posición privilegiada en los próximos proyectos de inversión federal. Las cámaras empresariales destacan que el reconocimiento de Morelia como Polo de Desarrollo Económico del Bienestar abre oportunidades concretas para atraer inversión nacional y extranjera, generar empleos formales, elevar el ingreso de las familias y fortalecer el tejido industrial de la entidad. Asimismo, se subraya la importancia de incorporar en este proceso a sectores estratégicos como el automotriz, la electromovilidad, las energías limpias, la agroindustria y las tecnologías de la información.
Marcelo Ebrard: "Qué va a seceder en esos polos, pues va a haber incentivos fiscales, va a haber, va a haber facilidades por parte del gobierno federal, estatal y municipales o municipal y una serie de respaldos para facilitar que la inversión llegue ahí".