Tras el brote de sarampión que se anunció por parte de la Secretaría de Salud Federal en México, el Estado de Michoacán tomó precauciones ante la posible dispersión en los municipios. De acuerdo al secretario de Saud, Elías Ibarra Torres, señaló que sí se detectó en el Estado un brote pero este ya fue controlado.
Destacó que este se propagó debido a la llegada de personas al Estado, vino de personas que estuvieron en otras partes del país en donde el brote sí se complicó. Fue en el municipio de Maravatío, fueron aproximadamente 25 manzanas en donde se registraron los contagios, reiteró que ya todos recibieron la atención oportuna y ya están libres de ello.
"Fueron personas que llegaron al municipio de algunos de los estados del norte donde hay muchos casos, fueron vendedores ambulantes de algunos productos pero ya está controlado" aseguró el secretario de salud.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves y es prevenible mediante vacunación. Se propaga a través de las gotitas respiratorias de una persona infectada. Antes de la introducción de la vacuna en 1963, el sarampión causaba aproximadamente 2.6 millones de muertes al año en todo el mundo.
Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus e incluyen:
Fiebre alta.
Tos.
Rinorrea (secreción nasal).
Conjuntivitis (ojos rojos y llorosos).
Erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.
El sarampión se transmite fácilmente de una persona a otra a través de la tos, los estornudos o el contacto con superficies contaminadas. Puede llevar a complicaciones graves, especialmente en niños malnutridos o inmunodeprimidos. Algunas de las complicaciones de esta enfermedad que se presenta en el país incluyen:
Neumonía.
Encefalitis (inflamación del cerebro).
Diarrea intensa.
Infecciones del oído.