Salud, educación y seguridad serían los sectores con más complicaciones en caso de que en Michoacán se diera una reducción al presupuesto para el 2026.
"Temas educativos el estado no va a poder cumplir con sus obligaciones, en temas de salud, por ejemplo, el desabasto de medicamentos, como te comentaba en temas de obras públicas podrían estarse limitadas"", comentó la economista, especialista en Políticas Públicas de la Universidad Latina de América, Daniela Valenzuela Carreño.
En los últimos años, el estado ha incrementado su presupuesto, sin embargo, este no ha sido lineal y el aumento cada vez ha sido menor.
En 2022 el recurso público fue de 80 mil millones, y en 2023 pasó a 91 mil millones. Un incremento del 13 por ciento.
"Si recaudamos más a nivel local, nos dan un puntuaje superior y tenemos por parte de hacienda un trato mejor, pero no es un tema de voluntades, es un tema técnico el presupuesto", comentó Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.
Sin embargo, para 2024 el incremento fue de 4.7 por ciento pasando a los 95 mil millones y para 2025 solo se incrementó 3.6 por ciento con un total de 98 mil millones de pesos.
"Para tener un presupuesto 2026 muy acorde con las necesidades, como lo hemos trabajado buscando siempre que no tengamos déficit, que tengamos el recurso suficiente", indicó el gobernador.
"En temas de seguridad, esto porque es fundamental porque al limitar los recursos pues no tendrían equipamiento, personal, entonces, si el estado sufre una situación complicada en estos temas en esta índole, estaría más complicado para un ejercicio con menor presupuesto", comentó la especialista.
Por ello, en caso de que se diera un recorte presupuestal para el 2026 en Michoacán, se tendría que tomar medidas como austeridad o solicitar deuda.
"Si hay recorte tendría meramente que aplicar políticas de austeridad si es que no van a contratar deuda, si contratan deuda podrían hacer los programas y planes que ya tienen previstos", finalizó Daniela Valenzuela.
El reto para Michoacán será administrar recursos cada vez más limitados sin comprometer los servicios básicos.