A pocos días de la presentación de propuesta de presupuesto a ejercer el siguiente año por parte de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán destaca que no hay asignación para las comunidades originarias. El vocero del consejo, Pavel Ulianov, destacó que el Plan de Justicia del Gobierno Federal contemplaba el determinar presupuesto para las comunidades indígenas este 2026, sin embargo, al día de hoy no se tiene una propuesta, lo que podría dejarlos fuero este 2026.
Compartió que, este plan parece una simulación de atención a los comuneros de todo el país, en Michoacán se solicitó la creación de la Comisión de la verdad que atienda los casos de los más de 70 líderes comunales que están desaparecidos y proteja a los que fueron amenazados, pero nada de esto se ha cumplido. La presentación del presupuesto de la presidenta se llevará a cabo este 7 de septiembre.
Pavel Ulianov: "Emplazamos al Gobierno Federal para agilizar los trabajos, presentar avances reales y un proyecto de presupuesto para el plan de justicia purépecha para el 2026, así como dar respuestas puntuales a las propuestas realizadas por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán".
Los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas son ejercicios de planeación que realizan las Autoridades Tradicionales por medio de sus propias formas de gobierno y mecanismos de toma de decisiones. El INPI apoya a las Autoridades a desarrollar sus diagnósticos regionales y a integrar sus planteamientos más importantes desde su propia visión de bienestar y justicia.
El INPI también facilita la toma de acuerdos entre las Autoridades Tradicionales y las Dependencias de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal y da seguimiento a estos con el objetivo de obtener resultados que ayuden a mejorar las condiciones de vida regional comunitaria y se resuelvan temas donde han existido agravios históricos.