Michoacán se encuentra en una zona geográfica que es propensa a que de manera diaria se registren sismos, aunque la mayor parte de ellos son imperceptibles para los sentidos de los humanos, aún así, está demostrado mediante aparatos lectores de movimientos sísmicos que a diario suceden, por ello investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo señalan que es necesario apegarse a la ley de construcción.
Tras diversos estudios y el sismo del 2022 con epicentro en Coalcomán que dejó dañadas viviendas, hospitales y edificios, se determinó que esto estaba ligado a una mala arquitectura de las edificaciones, pues no estaba adecuada para el suelo y los movimientos de Michoacán, es por ello que, actualmente avanzan en trabajos de análisis para llegar a saber cuál es la mejor forma de construir para prevenir hechos lamentables como el de años anteriores, apegándose a la ley de construcción.
El temblor del 2022, causó daños graves en los estados de Michoacán y Colima, y generó una alerta de tsunami por parte del Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico.[ El sismo fue precedido por la activación del sistema de alertamiento sísmico para todas las ciudades de cobertura. Ese mismo día, a las 12:19, se realizó el simulacro en conmemoración del terremoto de México de 1985 y del 2017