La sobreexplotación de los pozos de agua ha traído consigo diversos problemas.
Uno de ellos son los hundimientos en la ciudad de Morelia, también conocidos como socavones.
"La sobreexplotación de los mantos freáticos es una de las razones de las fallas que tenemos en la ciudad, de los hundimientos de las fallas estas pequeñas fallas tectónicas que se hacen en la ciudad tienen que ver por el exceso de la explotación del manto freático", señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Ante esto, se busca intercambiar agua de la presa de Cointzio utilizada por agricultores, por agua tratada y así reducir el uso de los pozos de los mantos freáticos.
"Estás al no recargarse o tardar en recargarse, estos acuíferos entonces comienzan a colapsarse y al colapsarse, entonces existen también movimientos desde fracturas o movimientos que activan fallas que existen en Morelia", apuntó El investigador del inirena de la UMSNH de San Nicolás de Hidalgo, Arturo Chacón.
Se busca reducir el uso de al menos del 50 por ciento de los 120 pozos que hay en Morelia.
"Van a poder lo que se llama intercambio de agua, como les estamos dotando de agua limpia ya tratada, va Morelia poder disponer de agua para consumo humano de la presa de cointzio", añadió el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
Además, son necesarios estudios con el objetivo de analizar qué cantidad de tiempo se requiere en cada pozo para su recuperación y así evitar hundimientos en Morelia.
"Los estudios son puntuales en donde se hacen mediciones que permiten determinar el tiempo de recuperación y entonces eso se programa y se raciona el agua para poder recuperar el pozo", señaló Arturo Chacón.
Con esto, se aprovecharía mejor el agua de las presas y el agua tratada en Morelia.