Último
minuto:
Más
Noticiero
Texas amplía su controversial alambrada antimigrantes en la frontera mexicana
Denuncia

Texas amplía su controversial alambrada antimigrantes en la frontera mexicana

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 07-08-2024

El Gobierno de Texas ha colocado una tercera barrera de alambre de navajas en el río Bravo, en la frontera con México, a pesar de las críticas del Gobierno mexicano y los riesgos para los migrantes, en Ciudad Juárez este miércoles.


Activistas han calificado estas medidas del gobernador de Texas, Greg Abbott, como "inhumanas" y consideran que atentan contra los más vulnerables, especialmente los niños. Señalan que estas barreras no solo hieren a quienes intentan cruzarlas, sino que también obligan a los migrantes a buscar rutas más peligrosas, donde están expuestos a la delincuencia organizada.


El pastor Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, expresó su pesar: "Es muy lamentable que Estados Unidos permita estas barreras que han herido a cientos de migrantes y provocado la muerte de varios". González explicó que, a través de grupos de WhatsApp, reciben reportes de migrantes heridos y de los peligros que enfrentan al intentar cruzar.


A pesar de las órdenes del Gobierno de Estados Unidos y de la Suprema Corte para retirar las barreras, Texas ha continuado con su implementación. El 14 de enero pasado, una mujer mexicana y sus dos hijos se ahogaron en Piedras Negras, Coahuila, lo que subraya el peligro de estas medidas.




El pastor González advirtió que la triple alambrada no detendrá a los migrantes, sino que complicaría su travesía: "Sabemos que no va a ser así, por lo complicado que está en sus países, van a seguir intentando lograrlo". Además, señaló que esto beneficia a los traficantes de personas, conocidos como coyotes.


Juan Carlos López Morales, portavoz de la Diócesis de Ciudad Juárez, instó a Estados Unidos a dejar de ver a los migrantes como un problema y a reconocerlos como seres humanos que buscan escapar de la violencia y la pobreza. "Estas barreras no desaniman al migrante para hacer su esfuerzo, no los desalienta, simplemente les complica", afirmó López Morales.


En 2023, 1.54 millones de mexicanos emigraron con destino a Estados Unidos de América.


La ampliación de la alambrada en la frontera de Texas con México ha generado críticas y preocupación por los riesgos y las consecuencias para los migrantes, incrementando las tensiones entre ambos países.


Con información de EFE.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias