Las lluvias y las altas temperaturas causadas por el cambio climático afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables.
Las ondas de calor son de los principales efectos en la población. Este año se han registrado 3 personas con deshidratación y 13 con golpes de calor.
En 2024 los casos llegaron a 15 en deshidratación, 29 con golpes de calor y 5 por quemaduras. Por eso se hace el llamado a reforzar protocolos en escuelas.
"Tenemos muy buenas políticas con el frío, los niños entran más tarde cuando hace mucho frío, no tenemos políticas cuando hace demasiado calor, no en Michoacán, si los tienen en otros estados del norte. Necesitamos empezar a pensar en ese tipo de cosas de ?Si la temperatura supera estos grados los niños no deben hacer actividades al aire libre, si la radiación es mayor a esto los niños no deben hacer actividades al aire libre?", apuntó Guillermo Murray, investigador interdisciplinario en cambio climatico.
En municipios como Huetamo, Churumuco y Tepalcatepec en la región de Tierra Caliente, el calor ha llegado a tanto que ha sido necesario implementar cambios de horarios.
"El año pasado tuvimos que en algunas regiones de Michoacán mover los horarios, cosa que casi no se hace en tiempo de calor, siempre está el horario de invierno, pero no así un horario en temperaturas altas de calor,", indicó la subsecretaria de Educación Básica en Michoacán, Carmen Escobedo.
"El tener estos extremos térmicos pues si tiene serios efectos sobre la salud, el primer caso son las temperaturas altas, extremas. Impiden por ejemplo las actividades al aire libre o las vuelven mucho más riesgosas y llevan a un exceso de mortalidad particularmente en la población vulnerable.", comentó Guillermo Murray.
En el caso de lluvias, las autoridades educativas piden que se atiendan las recomendaciones de Protección Civil.
"Una vez que ven está situación de lluvias y que además se anuncian siempre, afortunadamente en el caso de lluvias se puede decir que se acerca un huracán o que se acerca una depresión tropical y eso nos ayuda a la prevención", añadió Carmen Escobedo.
Finalmente otros riesgos con el cambio de temperatura es la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue.
"Estos extremos hídricos favorecen la presencia de mosquitos, generan charcos por aquí y por allá. cuando llueve mucho así de golpe en general se encharca y el encharcamiento sumado a las altas temperaturas lleva a que aumente la tasa de reproducción de los mosquitos que transmiten enfermedades importantes como son el dengue", finalizó Guillermo Murray.
"Las escuelas, necesitamos por ejemplo adaptar y replantear los horarios y las formas en que damos educación física, en las que se permiten las actividades al aire libre.
Necesario reforzar los protocolos ante el cambio climático.