El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad y muerte en perros y gatos en México, afectando significativamente la calidad de vida de las mascotas y generando preocupaciones económicas y emocionales para sus dueños.
NOTA:
De manera importante los animales domésticos, principalmente perros y gatos sufren con mayor frecuencia de cáncer. México alberga más de 22 millones de perros y 4 millones de gatos, según datos de Mapfre. Aunque no existen estadísticas oficiales detalladas sobre la incidencia de cáncer en mascotas a nivel nacional, estudios internacionales y observaciones clínicas sugieren que aproximadamente el 50% de los perros mayores de 10 años desarrollan algún tipo de cáncer. En gatos, el cáncer también es una causa frecuente de muerte, especialmente en individuos de edad avanzada.
El tratamiento del cáncer en mascotas puede ser costoso y variar según el tipo y la gravedad del cáncer, así como la ubicación geográfica y la clínica veterinaria. En México, los costos aproximados son: Quimioterapia: Entre $1,000 y $3,000 MXN por sesión, con múltiples sesiones requeridas. Cirugía: Desde $5,000 hasta más de $20,000 MXN, dependiendo de la complejidad. Radioterapia: Limitada en disponibilidad y puede costar entre $15,000 y $30,000 MXN o más .Cuidados paliativos y medicamentos: Pueden sumar varios miles de pesos mensuales, lo que genera una importante carga financiera.
La mejor manera de prologar la vida de nuestras mascotas son las revisiones veterinarias regulares, que permiten la detección temprana de anomalías. Vacunación responsable: Siga las recomendaciones veterinarias para evitar riesgos asociados a las vacunas.
El cáncer en mascotas es una realidad que requiere atención y acción por parte de los dueños y profesionales veterinarios. La prevención, detección temprana y tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros animales.