Buscar
16 de Junio del 2024

Salud

Bebidas energizantes efectos negativos a la salud

En los últimos años, el consumo de bebidas energizantes ha aumentado significativamente en México, especialmente entre los jóvenes. Aunque estos productos son promovidos como una forma rápida de aumentar la energía y mejorar el rendimiento, su consumo excesivo puede tener serias repercusiones para la salud. En este reportaje se examinan los daños potenciales a la salud asociados con el consumo de bebidas energizantes, proporcionando datos específicos sobre la situación en México.

Las bebidas energizantes suelen contener altos niveles de cafeína, azúcares, taurina, ginseng, guaraná y otras sustancias estimulantes. La cafeína, el ingrediente activo principal, puede variar considerablemente en cantidad, desde 50 mg hasta más de 300 mg por porción, superando a menudo la cantidad de cafeína encontrada en una taza de café regular.


Según un estudio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alrededor del 30% de los adolescentes y jóvenes adultos en México consumen bebidas energizantes regularmente. Esta cifra es alarmante, dado que el grupo de edad más afectado (12-24 años) es también el más vulnerable a los efectos adversos de estas bebidas.

fuente: COFEPRIS


El consumo excesivo de bebidas energizantes puede tener efectos negativos en el sistema cardiovascular. La combinación de cafeína y otros estimulantes puede causar un aumento en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares. Un estudio del Instituto Nacional de Cardiología en México reveló que los jóvenes consumidores de bebidas energizantes tienen un 20% más de riesgo de sufrir hipertensión y taquicardia en comparación con aquellos que no las consumen.


El alto contenido de cafeína en estas bebidas también puede afectar el sistema nervioso central. Los consumidores frecuentes pueden experimentar insomnio, ansiedad y ataques de pánico. Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontró que el 40% de los estudiantes universitarios que consumían bebidas energizantes reportaron síntomas de ansiedad y trastornos del sueño.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias