Las competencias bomberiles realizadas en la frontera de Nogales recuerdan que salvar vidas no solo ocurre en el frente del fuego: también en la prevención. Mientras equipos de distintas corporaciones del estado, mostraron su pericia en rescate y respuesta a emergencias, especialistas y colectivos insistieron en una alerta que rebasa cualquier podio: el cáncer de mama continúa como una de las principales amenazas para las mujeres en México.
De acuerdo con cifras preliminares del INEGI, en 2023 fallecieron 8,034 personas de 20 años y más por cáncer de mama en el país; el 99.5% fueron mujeres. La tasa de mortalidad nacional en mujeres fue de 17.9 por cada 100 mil, pero Sonora encabezó el indicador con 27.5, el valor más alto entre las entidades federativas. ante esta realidad buscando crear conciencia pero sobre todo la detección oportuna y ayudar a quienes lo padecen, el Heroico Cuerpo de Bomberos Gustavo L. Manriquez, tiene 5 años realizando actividades en beneficio de mujeres que enfrentan la enfermedad, y este año a través de una competencia el apoyo llego de todo el estado.
Las competencias bomberiles son ejercicios que día con día desarrollan los bomberos y para esta actividad llegaron compañeros de, diferentes ciudades, son sus propios recursos dieron lo mejor de sí para ser partícipes de una actividad que más demostrar sus destrezas, busca que la ciudadanía se entere de la importancia de prevención, bomberos de Santa Ana, Hermosillo, empalme obregón y hasta Navojoa llegaron a la ciudad, para apoyar a las mujeres que recibirán los recursos que este evento generó, para poder seguir enfrentando su enfermedad, sin preocuparse por los gastos que esta representa.
La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer estimó para 2022 que el cáncer de mama fue el tumor más frecuente en México, con 31,043 casos nuevos (15% de todos los cánceres) y 8,195 defunciones ese año. La única manera de poder detectarlo a tiempo son los chequeos constantes, así lo recomienda aurora, una de las valientes mujeres que será beneficiada con el programa de los bomberos.
Los datos lo subrayan: el cáncer de mama es el de mayor incidencia en mujeres mexicanas y Sonora enfrenta tasas de mortalidad superiores al promedio nacional, por lo que convertir este tipo de eventos en plataformas de sensibilización puede traducirse, literalmente, en vidas salvadas.