Último
minuto:
Más
Noticiero

Boxeo femenil mexicano: de la prohibición al reconocimiento mundial


El boxeo femenil mexicano continúa su fuerte ascenso, destacándose en competencias nacionales e internacionales, conquistando títulos mundiales, y ganando reconocimiento en espacios donde antes era marginal.

De diferentes rincones del país han surgido adolescentes que practican este deporte sin importar lo que digan, incluso con el apoyo de la familia.

Según datos de la Comisión de Box de la Ciudad de México 2023, alrededor del 20 % de los boxeadores profesionales registrados en el país son mujeres, una cifra en ascenso, pues cada vez son más las adolescentes menores de 15 años que entrenan en los diferentes gimnasios como 

Las mujeres pugilistas enfrentan barreras históricas de discriminación y limitaciones de oportunidades. Por ejemplo, hace poco más de dos décadas el boxeo femenil era prohibido por decreto en México. Las primeras peleas oficiales se realizaron el 3 de julio de 1999.

En el estado de Quintana Roo, la Competencia Estatal de Boxeo 2024 contó con la participación de 181 mujeres atletas, mostrando una cantera activa para el boxeo femenil. En Sonora la pugilsita Camila Zamorano se ha vuelto un fenómeno después de ganar un mundial.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias