A nivel Nacional se dio un importante incremento de casos de dengue, es por ello que autoridades de salud implementan un plan operativo para prevenir que las estadísticas sigan a la alza. De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), publicados por la Secretaría de Salud Federal, en el año 2024 con un alarmante incremento en los casos de dengue, alcanzando un total de 125 mil160 contagios confirmados, lo que representa un aumento del 122% en comparación con los 56 mil 333 casos registrados en 2023.
A pesar de que Sonora no aparece entre los estados mas afectados, se busca de manera anticipada crear conciencia con la ciudadanía, y evitar riesgos. Los estados más afectados son Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Michoacán, que concentraron el 43% de los casos confirmados. El grupo de edad más vulnerable fue el de 10 a 35 años, con una mayor incidencia en mujeres.
Expertos de la Secretaría de Salud y del Instituto Nacional de Salud Pública atribuyen este repunte a factores como el cambio climático, la urbanización descontrolada y la acumulación de agua estancada, que favorecen la proliferación del mosquito del dengue, en el caso de Nogales se coordinan esfuerzos preventivos en colonias populares.
El llamado a la población a eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y acudir al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza y erupciones en la piel.