Buscar
17 de Junio del 2024
Seguridad

Buscan prevenir incendios forestales en la región

Buscan prevenir incendios forestales en la región

Con la finalidad de trabajar coordinadamente los tres niveles de gobierno, sociedad civil y cuerpos de emergencia,  el Coordinador Estatal de Protección Civil,  Juan Manuel González Alvarado, presidió la primera Reunión Regional para la prevención y Estrategias ante la Próxima Temporada de Incendios Forestales 2023. Ante la presencia de los representantes de todas las dependencias involucradas en el programa de prevención se pretende aminorar considerablemente el número de siniestros en el área rural del Estado para evitar daños y minimizar los gastos provocados por incidentes, que el año anterior superaron los 75 casos en Sonora, la mayoría de ellos provocados por descuidos humanos. "El principal objetivo es proteger la vida silvestre y las posesiones de los ganaderos, por lo que contamos con la presencia de los representantes de la mayoría de las uniones locales, específicamente de los municipios que conforman la Zona Número Uno con cabecera en Nogales", expresó el titular de la CEPC. Participación especial de la Unión Ganadera Regional de Sonora, (UGRS), que lidera Juan Ochoa Valenzuela, cuya representación recayó en Fernando Tapia, que con un discurso claro señaló la importancia de proteger los potreros para evitar daños en el resto de la propiedad y evitar muertes del ganado durante los incendios. Y una forma de proteger las propiedades es sectorizar los potreros para alimentación de los animales, con los que están más cercanos a los cobertizos y corrales para evitar que el fuego, en caso de un siniestro, amenace las cercanías de la propiedad. Vital la presencia de Baruk Maldonado Sánchez, Enlace de Incendios CONAFOR-Sonora, principal organismo del gobierno federal para combatir los incendios forestales pero que requiere el apoyo, inicialmente, del municipio, posteriormente del Estado y finalmente de todas las dependencias federales. El llamado de González Alvarado es evitar en lo posible la creación de conflagración con descuidos como: arrojar una colilla de cigarrillo en las carreteras; manejar adecuadamente las fogatas en el área rural y de ser necesario, evitarlas, pero si se crean, al concluir su uso asegurarse que se apagaron completamente; no arrojar artículos que provoquen conflagraciones como botellas de vidrio, entre otras cosas. La Zona Uno se conformó por: Nogales, como cabecera; Caborca, Magdalena, Imuris, Altar, El Sáric, Santa Ana y Santa Cruz. El Estado fue dividido en cuatro zonas, que engloban un total de 43 municipios, la mayoría de ellos en la zona serrana.  en ésta reunión se tuvo la la presencia de 43 de las 97 uniones locales regionales de los ganaderos, así como la presencia de los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil; del representante del Comandante de la 45ª. Zona Militar, General Brigadier Diplomado Estado Mayor, Marco Antonio Alvarez Reyes, Mayor David Casaos Sánchez; así como al Coordinador General de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, quien dio una detallada explicación sobre el combate a los incendios forestales, resaltando los pasos a seguir para un trabajo coordinado.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias