En un entorno económico desafiante, los incentivos fiscales y el acompañamiento institucional han cobrado relevancia para el crecimiento de las empresas en México. En este escenario, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) se ha consolidado como un actor clave para la orientación, formalización y vinculación de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan más del 99% del total de empresas del país, según datos de la Secretaría de Economía. Actualmente, las MiPyMEs generan el 72% del empleo formal en México, pero solo el 15% accede a financiamiento formal, de acuerdo con el INEGI (2023). Ante esa brecha, la CANACO ofrece asesoría gratuita en trámites fiscales, contables, laborales, licencias, comercio digital y acceso a programas de apoyo. Pero además también busca incentivar a todos las empresas sobre todo restaurantes en coordinación con Coeprisson que cumplan con todos los requisitos. Entre los principales incentivos fiscales en vigor para empresas están deducción inmediata del 100% en inversión de activos fijos nuevos, reducción del ISR al 20% y del IVA al 8% en zonas fronterizas norte y sur, apoyos para innovación, sostenibilidad y exportación, como el programa IMMEX, entre otros. Pero este nuevo distintivo que quieren implementar entre Canaco y gobierno busca mejorar la confianza con el consumidor. Frente a un entorno cambiante con la llegada de las redes sociales y más en el giro restaurantero se dan estos casos, pero también en otros comercios y este incentivo mejora la calidad del lugar.