La llegada del nuevo obispo está causando revuelo en el ambiente católico y la iglesia Nogalense está haciendo lo propio para que este hecho histórico quede en la memoria del pueblo. El Papa León XIV nombró al sacerdote coahuilense José Luis Cerra Luna como segundo obispo de la Diócesis de Nogales, en la frontera de México con Estados Unidos. La toma de posesión se celebrará en la Catedral-Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, sede diocesana situada en pleno centro fronterizo. La llegada del sacerdote José Luis será en septiembre y desde ya se están haciendo los preparativos para recibirlo un acontecimiento nunca antes visto en Nogales. La Diócesis de Nogales enfrenta varios desafíos, incluyendo, una alta dispersión territorial, con 33 parroquias que cubren un territorio de 44,244 km² y atienden a más de 521,000 católicos. Un flujo migratorio constante, con 1,615 migrantes irregulares detectados en Nogales entre enero y abril de 2025. Una escasez de sacerdotes, con un promedio de 1 sacerdote por cada 10,850 fieles. La designación de Cerra Luna como obispo de Nogales es significativa, ya que la región vive tensiones económicas y de seguridad, y la frontera norte registra flujos inéditos de personas. Su liderazgo será fundamental para abordar los desafíos de la diócesis y posicionar a Nogales como un foco nacional de atención social y espiritual. Pero por su perfil, estas problemáticas no le serán ajenas ya que José Luis Cerra Luna nació en Torreón en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1990. Ha ocupado varios cargos en la Diócesis de Matamoros-Reynosa, incluyendo vicario general y coordinador del Consejo de Protección a Niños y Adultos Vulnerables. Cerra Luna ha señalado que orientará su ministerio a la defensa de la dignidad de cada persona que cruza la frontera y al fortalecimiento de las comunidades parroquiales. Su designación es histórica, ya que es el primer obispo nombrado por León XIV en México, y redefine las prioridades pastorales de la Iglesia en Sonora