Cine en la frontera: Nogales impulsa su propia producción independiente


En Nogales, surge una nueva generación de cineastas locales que impulsa la cultura fronteriza. Víctor Urías destaca un proyecto totalmente nogalense, realizado en dos años gracias a la voluntad y colaboración de la comunidad, demostrando que el cine puede consolidarse más allá de los centros tradicionales de producción. El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) ofrece diversos programas de apoyo a la producción cinematográfica, como el Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), que en 2025 destinó recursos a la producción, exhibición y preservación del cine mexicano. Pero no es suficiente cientos de proyectos buscan sus propios recursos para llevar acabo sus ideas. Según el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024 del IMCINE, el estado que más produce cine en México es la Ciudad de México, concentrando cerca del 70 % de los largometrajes nacionales. Le sigue Guadalajara, y Nuevo Léon que ha crecido en producción independiente, después Baja California, Puebla y Yucatán mientras Sonora no aparece en las estadísticas.  Víctor ha participado en varios concursos desde hace tiempo y habla de la escacez de personas interesadas al principio, actualmente reconoce que hay una nueva generación con talento en Nogales.Un proyecto que duró alrededor de dos años, con la simple voluntad de las personas, la unión de un sueño, una idea, una ilusión y plasmarlo en el arte a través del cine, con una producción 100 % nogalense, es parte del impulso de la cultura en esta frontera que cada día esta dejando de ser más que una zona industrial. 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias