En la frontera donde se entrelazan mercados, divisas y consumidores de ambos lados, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Nogales vislumbra un cierre de 2025 con un crecimiento de ventas de entre 30 y 40 %. Aunque la competencia con establecimientos en Estados Unidos es constante, los comerciantes locales confían en que la dinámica fronteriza y el consumo interno le darán un empuje clave a sus resultados.
Octubre, noviembre y diciembre serán meses de suma importancia para el comercio en la frontera de Nogales, con expectativas incluso de incrementos en sus ventas de hasta el 40 or ciento. la Camara de Comercio de la ciudad habla de esta importante proyección y el crecimiento comercial con nuevos espacios de venta, formal, informal y en línea.
La Encuesta Anual de Comercio de INEGI muestra que en 2022 los ingresos del comercio al por menor crecieron 13 % frente a 2021, mientras que el comercio al por mayor aumentó 10.6 %. Por otro lado, datos recientes de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) señalan que en febrero de 2025 los ingresos reales del comercio al por mayor y al por menor crecieron 0.2 % mensual. Por lo que la expectativa local es sumamente positiva.
Sin embargo, para alcanzar ese optimismo del 30-40 %, los comerciantes locales saben que no basta solo con expectativas: requieren mejoras en logística, gestión aduanera fluida, competitividad en precios y estrategias de diferenciación. Además, el entorno externo ?como variaciones en el tipo de cambio, aranceles o políticas estadounidenses? podría inclinar la balanza a favor o en contra de esa meta.
Si todo sale según lo proyectado por CANACO Nogales, el comercio fronterizo se consolidaría en 2025 como un referente en la zona ?no solo por sobrevivir ante la competencia del otro lado, sino por demostrar capacidad de adaptación, innovación y crecimiento sostenido.