Del 13 al 17 de noviembre, se desarrollara a nivel nacional "El buen fin", actividad que estará celebrando quince años de desarrollarse y que se perfila como una oportunidad clave para fortalecer el comercio. De acuerdo con reportes oficiales de la Secretaría de Economía, en 2024 el Buen Fin registró ventas por 173 mil 800 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 15.5 % respecto al año anterior.
Esta edición del Buen Fin representa una ventana estratégica para que los negocios de Nogales y su región capitalicen el consumo de la ciudadanía local y visitantes, generando derrama que permanece dentro de la frontera y contribuye al desarrollo económico municipal, y que incluso se suma el gobierno estatal y municipal con descuentos.
Para la edición 2025, se estima que se superarán los 200 000 millones de pesos en derrama económica a nivel nacional. También se considera que el comercio minorista aporta más del 15 % al Producto Interno Bruto nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La iniciativa está siendo promovida por el comercio organizado de Nogales a través de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Nogales (CANACO Nogales), que ha convocado a los comercios locales a registrarse y participar activamente en el Buen Fin 2025.
La peculiaridad del buen fin en la frontera es: "Comprar aquí, generar ingresos aquí". En Nogales donde el comercio estadounidense atrae parte del gasto regional, esta campaña busca revertir la tendencia y reforzar que cada peso consumido localmente genera empleo, mantiene negocios de barrio y fortalece la economía familiar.