Último
minuto:
Más
Noticiero
Conoce porque Rusia lanza Bion-M 2 con 75 ratones al espacio
Tecnología

Conoce porque Rusia lanza Bion-M 2 con 75 ratones al espacio


Rusia puso en órbita hoy el satélite Bion-M 2, una misión especial dedicada a la investigación biológica que lleva a bordo 75 ratones junto con moscas de la especie drosophila, plantas, líquenes, hongos y diversos microorganismos



Este lanzamiento, realizado a las 20:13 hora de Moscú desde el cosmódromo de Baikonur, marcó el inicio de un experimento de un mes cuyo propósito principal es comprender cómo la radiación espacial y la falta de gravedad afectan a diferentes formas de vida.


El satélite, del tipo Bion-M, tiene una masa total de 6,4 toneladas y fue colocado en una órbita polar, ubicada entre 370 y 380 kilómetros de altura.


Esta órbita es especialmente interesante para la investigación, ya que está expuesta a niveles de radiación aproximadamente un 30% superiores a los que recibe la Estación Espacial Internacional.



Al estudiar el impacto de estas condiciones, los científicos esperan obtener datos valiosos sobre la adaptación y respuesta de organismos vivos en el espacio, lo que podría tener implicaciones para futuras misiones tripuladas y el desarrollo de biotecnologías espaciales



Este proyecto es la continuación de la serie Bion, que ya comenzó hace más de una década. La primera misión Bion-M se lanzó en 2013 y estuvo en órbita durante un mes completo, del 19 de abril al 19 de mayo, realizando experimentos similares.


Roscosmos, la agencia espacial rusa, destaca que los resultados obtenidos de Bion-M 2 podrían ser cruciales para planificar vuelos espaciales humanos en órbitas polares, una modalidad menos explorada hasta ahora. De hecho, Dmitri Bakánov, director general de Roscosmos, adelantó que, tras el análisis de estos estudios, se valorará la posibilidad de enviar a un cosmonauta a esa órbita específica.


El cohete que llevó el satélite al espacio fue un Soyuz 2.1b, un vehículo robusto y confiable que despegó desde Baikonur, en la estepa de Kazajistán. Apenas diez minutos después del lanzamiento, la cápsula ya se encontraba en su trayectoria orbital correcta para llevar adelante esta compleja misión biológica.



Los organismos a bordo -desde pequeños insectos hasta diversas especies vegetales unicelulares y pluricelulares- permitirán a los científicos observar en detalle cómo el espacio puede alterar procesos biológicos esenciales


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias