Último
minuto:
Más
Noticiero
Crecimiento económico 2025: agricultura y servicios impulsan México
Economía

Crecimiento económico 2025: agricultura y servicios impulsan México

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 22-08-2025

La actividad económica en México aumentó 1.3% interanual en junio de 2025, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Este resultado refleja que, pese a las tensiones comerciales con Estados Unidos, la economía mexicana sigue mostrando señales de crecimiento moderado.


El incremento en la actividad económica se debe al avance anual del sector primario, que incluye agricultura, ganadería y pesca, con un crecimiento de 4.6%, y del sector terciario, que engloba servicios como comercio, transporte y turismo, que aumentó 2.1%.


En contraste, el sector secundario, que comprende la industria y la construcción, registró una caída de 0.4%. Por ejemplo, mientras los agricultores y ganaderos producen más alimentos, fábricas y constructoras enfrentan ligeros retrocesos.




En los primeros seis meses del año, la actividad económica acumuló un incremento de 0.3%. Durante este periodo, el sector agropecuario repuntó 4.8% y los servicios aumentaron 0.9%, mientras que la industria disminuyó 1.3%. Esto significa que, aunque algunas áreas como la agricultura crecen, la industria todavía lucha por recuperar el terreno perdido.


El indicador global de la actividad económica (IGAE) también mostró un aumento mensual de 0.2% en junio, según cifras desestacionalizadas. Sin embargo, frente al mes anterior, el sector primario y el secundario registraron caídas de 0.1% cada uno, mientras que los servicios subieron 0.3%. Esto indica que la economía mexicana sigue siendo volátil mes a mes, con avances en algunos sectores y retrocesos en otros.


El IGAE es un indicador preliminar que refleja la tendencia de la economía en el corto plazo. Su resultado se publica poco después de conocerse que el PIB mexicano creció 0.6% en los primeros seis meses del año y 1.2% interanual en el primer semestre de 2025.


Analistas señalan que México ha logrado evitar una recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de caída del PIB, gracias a que los aranceles de Estados Unidos no afectaron en exceso la actividad económica. Sin embargo, advierten que el desempeño del país sigue siendo débil y vulnerable a factores externos.


En abril, el grupo financiero Citi estimó que el PIB se redujo 0.4% en el primer trimestre del año tras caer 0.6% en el último trimestre de 2024, lo que inicialmente configuraba una recesión técnica. Además, el Fondo Monetario Internacional proyectó una contracción de 0.3% para 2025, mientras que el Banco Mundial prevé un crecimiento modesto de 0.2%.


Para ponerlo en perspectiva, México creció 1.5% en 2024, 3.2% en 2023, 3.9% en 2022 y 6.1% en 2021. Aunque la economía sigue creciendo, los avances recientes son mucho más lentos que los registrados en los últimos años, reflejando la combinación de incertidumbre política y factores globales que afectan al país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias